- zócalo
- (Del ital. zoccolo, zueco.)► sustantivo masculino1 CONSTRUCCIÓN Franja que se adhiere o se pinta en la parte inferior de una pared:■ el zócalo es de madera.SINÓNIMO friso2 ARQUITECTURA Cuerpo inferior del exterior de un edificio que se distingue del resto y que sirve para elevar los basamentos al mismo nivel.3 ARQUITECTURA Parte inferior de un pedestal, debajo del neto.4 ARQUITECTURA Especie de pedestal.5 GEOLOGÍA Conjunto de terrenos antiguos que constituyen plataformas rígidas recubiertas en parte de depósitos sedimentarios más recientes.6 México Plaza mayor de una población.
* * *
zócalo (del it. «zòccolo»)1 m. Arq. Parte inferior del exterior de un *edificio, que se distingue del resto por ser de diferente construcción o más saliente, la cual sirve, por ejemplo, para elevar el nivel del primer piso o para nivelarlo cuando el terreno sobre el que se construye es más alto por un lado que por otro. ⊚ Parte inferior del muro de una habitación, diferenciada del resto por el color, el revestimiento, etc. ⇒ Alicer, arrimadillo, arrocabe, citarón, friso, rodapié, suela, vera, zoco.2 Arq. Elemento de una construcción que sostiene una o más columnas. ≃ *Pedestal.3 Arq. Elemento inferior de un pedestal.4 Geol. Plataforma rígida de grandes dimensiones que sirve de base a sedimentos más recientes.5 (Méj.) Plaza principal de una ciudad.* * *
zócalo. (Del lat. soccŭlus, dim. de soccus, zueco). m. Arq. Cuerpo inferior de un edificio u obra, que sirve para elevar los basamentos a un mismo nivel. || 2. Arq. friso (ǁ faja de la parte inferior de las paredes). || 3. Arq. Miembro inferior del pedestal, debajo del neto. || 4. Arq. Especie de pedestal. || 5. Méx. Plaza principal de una ciudad.* * *
► masculino ARQUITECTURA Cuerpo inferior de un edificio para elevar los basamentos a un mismo nivel.► Miembro inferior del pedestal, debajo del neto.► Especie de pedestal.► Friso (faja).► GEOLOGÍA Plataforma rígida en forma de penillanura, constituida por materiales antiguos, metamórficos y cristalinos.► América Plaza mayor.
Enciclopedia Universal. 2012.